El AYNI es un sistema económico-social que las culturas andinas practican hasta hoy en día para vivir en armonía y equilibrio
para bien de la comunidad. Está basado en la reciprocidad y
complementariedad. Un ejemplo es, cuando varios miembros de la comunidad
siembra las tierras de un compañero junto con este y luego este
compañero debe pagar su AYNI, sembrando las tierras de las personas que
trabajaron junto a él. Los indígenas aymaras y quechuas lo siguen
practicando en su vida diaria.
La reciprocidad en el ayni andino significa que, cada acto o
actividad de una persona condiciona o es consecuencia del acto de otra
persona, asi en todo momento estamos dando y recibiendo. Cuando la reciprocidad se aplica todo el tiempo se logra la
armonía en el trabajo y sostenibilidad.
Este concepto indica que los opuestos no deben luchar
entre sí sino entenderse e integrarse para un bien en común.
FUENTE: http://aynibolivia.com/shop/blog/ayni-bolivia/
FUENTE: http://aynibolivia.com/shop/blog/ayni-bolivia/
Tags
Artículos