Gladys Potosí es una poeta que surge desde las hermosas hondonadas y valles ancestrales de Angochagua, su mirada tiene una profundidad infinita, como de quien mira más allá del horizonte y descubre los secretos de las estrellas. Su trabajo no solo está con la palabra, la escritura y con la creación literaria, pues milita de corazón en la recuperación de su lengua originaria el kichwa.
Hasta los cinco años su hogar era Angochagua, su infancia se desarrolló en el campo, entre la agricultura y los animalitos de casa. Sus primeros juegos fueron en las mingas y la en organización comunitaria, una realidad que marcó de por vida a Gladys, en aquel entonces, el kichwa era el idioma que dibujaba y explicaba su mundo.
Años después, un cambio abrupto irrumpe su vida, deja las montañas y bosques. Su amado kichwa guardó un letargo por varios años, pues ingresó a la escuela y posteriormente al colegio, en la ciudad de Ibarra, sitio donde ,no solo, aprendió a leer y escribir, también, conoció la discriminación y exclusión. Situación que fue clave para que Gladys se acerque a la magia de los libros y la lectura.
“Me volví una niña tímida y solitaria, esta situación me acercó a los libros, al amor por la lectura. No podía comprar libros, pero todo lo que estaba en mis manos era leído!, comentó Gladys.
En su adolescencia empiezan los primeros pasos para construirse como poeta. El primer autor que alimento su sensibilidad artística fue Pablo Neruda.
Se graduó como Ingeniera en Sistema, en la Universidad Técnica del Norte (UTN). Luego por motivos laborales trabajó en espacios culturales en Quito, donde, la mayoría de sus compañeros hablaban kichwa.
“Yo quería hablar con fluidez, un recuerdo que me marcó fue la muerte de mi bisabuela, ella nunca habló español, yo le contestaba en este idioma, no en el nuestro. Un amigo me dijo, el kichwa no se pierde solo se encuentra dormido, que lo despierte. Desde entonces he recuperado desde la raíz mi idioma”, comentó Gladys.
“Purik Arawi” es el primer poemario de Gladys Potosí, fue publicado en 2022. Es un trabajo literario que recoge la creación de la autora, son 50 poemas que fueron seleccionados y son la estructura de este libro.
Para Gladys este libro significó un rencuentro con el kichwa, reconocerse como una mujer poeta, indígena que escribe en su idioma.
El libro respira la cosmovisión andina, está compuesto por capítulos, entrelazados con el mundo espiritual ancestral: Uku Pacha, Kay Pacha y Hannan Pacha. Los poemas están escritos en kichwa y tiene su traducción al español, cuenta con ilustraciones de Mauricio Perugachi y diseños de Marcia Pupiales.
Tags
PurikArawi